top of page
Buscar

El fin del arte. Y sobre cómo todos tenemos nuestra imagen de Studio Ghibli

  • Foto del escritor: Mariano Tello Nocetti
    Mariano Tello Nocetti
  • 2 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jun

"La vida imita al arte mucho más que el arte imita a la vida." – Oscar Wilde

Veo la fotografía en el perfil de un amigo. Cierro Instagram y voy rápidamente a ChatGPT. Me tomó tan solo un par de segundos para querer subirme a esta tendencia. Verán, soy fan del trabajo de Studio Ghibli. El trabajo de Miyazaki ha sido de lo más bello que he visto, y tiene un estilo único. No lo puedo negar, me gustaría saber cómo me vería en ese mundo.


Hago lo propio, pido al chat que me ayude a darle el estilo a una foto y me maravilla el resultado. Sigo con otra, y con otra, y una más. Mis conocidos me piden que les ayude a generar las suyas, y la plataforma me dice que ha alcanzado su límite. Que la deje descansar unos minutos. Veo las fotos en WhatsApp, en Facebook e Instagram. Pierdo el tiempo un poco en las noticias y me aparece una nota: Hayao Miyazaki ha expresado su desaprobación por el uso de inteligencia artificial en el asunto. "Nunca desearía incorporar esta tecnología en mi trabajo. Siento profundamente que es una ofensa a la vida misma."


En el ámbito artístico, muchas cejas se han levantado. ¿Con qué información se entrenó a la plataforma para poder adoptar este estilo de animación? ¿Con qué imágenes se alimentó el Chatbot para poder replicar el estilo? Tuvo que haber sido con fuentes de las películas. ¿O no?


El debate hoy se centra en diversas aristas. Por un lado, está la cuestión de si el arte deja de serlo en el momento en que un humano deja de ser su creador. Y por otro, si es correcto encontrar la forma de saltarnos décadas de aprendizaje y práctica, para lograr los mismos resultados mediante la tecnología.


¿Hasta qué punto somos dueños de nuestro propio estilo si es replicable? Uno de los aspectos más controversiales de esta tecnología es que permite replicar el trabajo de cualquier artista, desde sus colores hasta sus técnicas. ¿Qué sucede cuando el arte de un creador se usa para entrenar a una inteligencia artificial que puede crear una nueva pieza con el mismo estilo, pero sin tener en cuenta el proceso creativo, el esfuerzo, y las decisiones de ese artista? Si la máquina es capaz de hacer el trabajo, ¿realmente necesitamos al creador? ¿Y qué pasa con la compensación por ese trabajo? ¿Debería ser el creador reconocido y remunerado por su estilo que la IA utiliza para generar nuevas imágenes?


Miyazaki ha sido claro sobre su postura: la inteligencia artificial, al replicar el estilo humano sin la interacción emocional, es una "ofensa a la vida". Pero lo que para algunos es una crítica a la deshumanización del arte, para otros es una oportunidad para democratizar la creatividad. Si la inteligencia artificial puede aprender de los grandes, ¿no sería justo que todos tuviéramos acceso a esa capacidad de creación? Si podemos simplemente ingresar una foto y obtener una obra de arte al estilo de Ghibli, ¿por qué no hacerlo? Después de todo, no está tomando el trabajo de un artista humano, solo recreando algo basado en el aprendizaje de patrones.


Pero aquí se levanta la cuestión ética. Los artistas no solo crean obras; también crean legados. Y, cuando se les arrebata la capacidad de decidir si su trabajo puede ser replicado, se les despoja de parte de su esencia como creadores.


¿Es el fin de la creatividad humana? Es un tema complejo. La inteligencia artificial, sin duda, está aquí para quedarse, pero el verdadero desafío será encontrar un equilibrio entre la democratización de la creatividad y el respeto por los derechos de los artistas. A medida que las tecnologías avanzan, será crucial que sigamos debatiendo estos límites, para asegurarnos de que el arte continúe siendo una manifestación humana y no simplemente una imitación generada por código.


Y lo que me causa más curiosidad de esto es, ¿Hiciste tu foto al estilo Studio Ghibli?


Publicado en Ecodiario el 01 de abril del 2025.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Escritorio Digital

© 2023 por Mariano Tello.

¿Deseas contactarme?

Escríbeme

Gracias por escribirme

bottom of page